El final de un proyecto…

Pero el principio de otro…

Hace un año que empecé seriamente a plantearme la posibilidad de construir mi propio kayak con la técnica de Stitch and Glue. Originalmente pensaba construir un kayak de surf, más pequeño y a priori más sencillo, pero a poco que indague el software de diseño lo descarté para pasar a la construcción de lo que sería el objetivo final, construir un kayak de mar en toda regla.

Cuando uno se sienta delante de un papel para plasmar ideas, consejos, opiniones, etc y convertirlo en un kayak, surgen dudas, pero es papel, y todo se soluciona en tu cabeza con un trazo aquí y otro allá.

bocetoacastillado
Después pasamos al software de diseño naval, donde las ideas cobran vida digital pero surgen más problemas, pues lo que es una idea, no siempre tiene que funcionar.

Yo partí de una idea fundamental, pues en mi anterior kayak, notaba ciertas deficiencias respecto al ajuste del cuerpo dentro de él. Y puesto que estaba desarrollando mis habilidades ‘groenlandesas’ con esquimos y maniobras esquimales, decidí que el diseño debería ir enfocado a este respecto. Esto se traducía en una manga estrecha y un volumen muy bajo.
Así que después de varias revisiones del modelo original y sus correspondiente cálculos, pasé a la parte de ajuste y elaboración de los planos para corte numérico. Es decir, las piezas de maderas que compondrían más tarde el kayak, se recortarían a tamaño real en tableros de contrachapado de 4 mm de espesor, mediante una máquina guiada por ordenador. Labor que delegué completamente en Ricardo de Surkayak.es, confiando en su experiencia para la elección de los paneles y aportar la precisión adecuada
Una vez los planos estuvieron preparados, hice varios modelos a escala para comprobar que todo fuera correcto.
kay001
Tras preguntar mucho a otros compañeros, estudiar muchos manuales y ver muchos videos, me encontré lo suficientemente preparado como para lanzarme al modelo a escala real en madera y fibra de vidrio.

Sin embargo, cuando empiezas con estas labores, nunca estas lo suficientemente preparado, y tras muchas horas de trabajo, fallo, correcciones y aprendizaje, llega el momento final, en el que todo encaja y te sientes satisfecho.

Este es el resultado en imágenes.

Teneis mas información en el foro kayakdemar.org

Primeros pasos: documentación y recopilación de información para el diseño.

Diseñando el WaveRider.

Construyendo el WaveRider.

En breve un video de la mayor parte del proceso.
Y para el futuro….

4 comentarios en “El final de un proyecto…

  1. Realmente, el kayak es impresionante. Y más impresionante es la capacidad del ser humano para llevar a la realidad y dar forma a una idea, un sueño, una afición… teniendo en cuenta que ha sido la primera experiencia en este terreno. Increíble, pero cierto: El WR1 surca la bahía de Algeciras… la más meridional de Europa… entre dos aguas… parafraseando al gran Paco de Lucía.

    Un saludo, y espero, de verdad, que lo disfrutes mucho.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.